Compra de tecnología y maquinaria en un centro de belleza

Hoy vamos a ponernos en los dos casos en los que puede plantearse la compra de tecnología, maquinaria o aparatología en un centro de belleza; un caso es la apertura del centro y el otro caso, es la compra “habitual” de maquinaria en el recorrido empresarial del centro de estética.

compra-de-tecnologia-y-maquinaria-en-un-centro-de-belleza

Es totalmente lógico que, al abrir nuestro centro de estética, nos planteemos la compra de cierta aparatología que compondrá parte integrante de nuestra oferta de tratamientos. Esa inversión junto con la adecuación de nuestro centro, serán las partidas más importantes al inicio de nuestro proyecto. Por eso es, absolutamente fundamental, tener una excelente información acerca de la maquinas o las maquinas que pretendemos incorporar. Tengamos en cuenta como premisa que una máquina media de facial o corporal, va a estar en torno de varias decenas de euros, si es de primera marca y tiene todas las garantías de uso y servicio postventa.

  • Si queremos enfocar nuestro negocio a un segmento de mercado con un nivel importante de exigencia, debemos fijarnos en máquinas de primer nivel, con tecnología más que probada, y

huir siempre de proveedores extracomunitarios, que no puedan ofrecernos sellos CE. La garantía de que un tratamiento está bien realizado, tendrá mucho que ver con la calidad de la tecnología que hemos adquirido y con la formación posterior que reciba nuestro equipo médico y/o auxiliar. El servicio postventa y el mantenimiento de la aparatología son condiciones irrenunciables a la hora de seguir una línea constante de resultados y evitar riesgos futuros, debido a la depreciación de la vida útil del aparato, que debe estar siempre en perfecto estado de uso, para considerar un nivel óptimo de resultados en nuestra carta de tratamientos.

  • Es absolutamente fundamental recordar que, ninguna compra de aparatología, por “muy de moda” que consideremos que está el tratamiento o incluso la propia marca de la máquina, será

condición suficiente, para llenar el centro de clientes. Ningún proveedor de aparatología tiene la capacidad de crear una cola de nuevos clientes en las puertas de los centros; su negocio es vender máquinas, no llevar visitas a las clínicas. Obviamente si fuera tan sencillo, el propio proveedor, sería propietario de decenas de centros.

  • Cuando nuestro centro está ya abierto y tiene recorrido en el mercado hace tiempo, cuidado con adquirir una máquina, porque

“la tiene nuestra amiga de Oviedo” o porque “a esta Doctora le va muy bien en Barcelona”. Este negocio es totalmente particular, y aunque comparta características generales, cada centro es un mundo y no se parece a otro, ni en competencia ni en hermandad, probablemente en un 99%; lo que a alguien puede funcionarle “de maravilla”, puede no funcionar en absoluto en otro entorno, inclusive similar.

Es importante no perder nunca de vista, que, debemos hacer lo imposible por rentabilizar cada día, todos los recursos que poseemos ya en nuestro centro, y

no dejarnos guiar por opiniones de terceros, poco acertadas o sesgadas de manera importante. Existen muchos centros en el país, llenos de “parkings de máquinas”, que no se usan nada, son inversiones pérdidas y que acumulan día a día, obsolescencia tecnológica con su lógica y constante pérdida de valor. Por tanto, es muy importante, entender, donde integraríamos este nuevo servicio en nuestra cartera de tratamientos y si el mismo, tiene demanda entre nuestros actuales clientes o futuros, e importante organizar la venta y comercialización del potencial nuevo servicio de la aparatología adquirida; recuerda que la gente compra aquello que le ofreces…