Necesidades formativas de una Clínica de Medicina Estética

En nuestra Clínica de Medicina Estética puede existir numerosa aparatología y maquinaria médica que pueda ser utilizada por otros perfiles profesionales, -no sólo por el médico –, siempre que estos reciban la cualificación adecuada al respecto por parte del propio proveedor de la tecnología y siempre bajo estricta supervisión médica. Esta posibilidad de uso, viene dada por la naturaleza de la maquina y las especificaciones técnicas de la misma, que determinarán quien es el sujeto necesario para ejecutar su tratamiento.

necesidades-formativas-de-una-clinica-de-medicina-estetica

En otros casos y dependiendo de la cualificación profesional y experiencia de los perfiles que tenemos contratados o vamos a incorporar, será necesaria una formación específica intensiva y extensiva, dependiendo de las funciones y/o tareas a desarrollar.

  • Normalmente para la asistencia del médico estético durante la misma praxis, contrataremos una enfermera o en su defecto una auxiliar de clínica, que es considerado personal sanitario

y por tanto hay obligación de comunicación de alta a Sanidad. El personal que funciona en nuestra Clínica bajo nuestros horarios, utilizando nuestra aparatología y recursos, debe estar contratado con alta en régimen general de la Seguridad Social; no se admite para este marco de actuación contratos mercantiles con colaboraciones externas que desempeñen su labor como autónomos, puesto que, a todos los efectos en una Inspección Laboral, serán considerados “falsos autónomos”, estando esta irregularidad sujeta a importantes sanciones para la empresa.

  • Las tareas exclusivamente administrativas, comerciales o de gestión, son normalmente las “eternas olvidadas” en las Clínicas de Medicina Estética.

Es de vital importancia llevar un correcto registro de la información de las Historias de pacientes, archivo y expurgo de las mismas. Esta tarea, nos facilitará la búsqueda rápida del material clínico necesario para preparar adecuadamente la agenda de cada día y para el total control de los tratamientos realizados por cada paciente y su evolución en el tiempo.

  • Normalmente una auxiliar de clínica no posee formación administrativa ni comercial para el conteo, organización y archivo de facturas, arqueo de caja, entrega y defensa de presupuestos post diagnóstico médico, atención al cliente, seguimiento de pacientes.

Tengamos en cuenta que estas funciones y tareas son sumamente importantes y merecen dedicarles una reflexión. Si hemos hecho el ingente esfuerzo del recorrido de una supra formación e inversión para abrir nuestra Clínica de Medicina Estética, no podemos dejar a manos del “azar”, lo que ocurre en la CARA DE LA MONEDA EMPRESARIAL, que no médica. Damos por supuesto que los empresarios médicos aportarán el pilar de la CALIDAD por consabido, pero la Clínica funciona como una unidad de negocio empresarial que necesita poder mantenerse y generar ingresos que garanticen su continuidad. La formación administrativa, comercial y de gestión del equipo es tan irrenunciable como su cualificación técnica, porque si la “barca solo tiene un remo, sólo dará vueltas”;

¡RECÚERDELO! La ética médica no esta en absoluto reñida con la rentabilidad empresarial

Es más, hay cientos de miles de empresas que cuánto más facturan, más posibilidades tienen de destinar parte de sus beneficios a acciones sociales, devolviendo parte de esos beneficios a la Sociedad que los ha generado.

Formar al personal de plantilla y cubrir por tanto las necesidades formativas actuales de la empresa, es relativamente sencillo, yendo de la mano de profesionales cualificados y con dilatada experiencia en el Sector y sus resultados son formidables inclusive en el corto plazo.